top of page

Pertenece a la familia de los percidae. De cuerpo largo y ovalado de color verdoso con varias bandas verticales más oscuras. Posee dos aletas dorsales separadas, la primera espinosa, las aletas pélvicas tienen una coloración rojiza. Su cabeza es de un tamaño medio con boca grande y provista de dientes.
 

Su habitad suele estar situado en embalses y ríos de escasa corriente.
 

La reproducción tiene lugar en los meses de abril y mayo, miles de huevos recubiertos de una sustancia gelatinosa se adhieren a la vegetación de las orillas. Como dato curioso, es un hecho ya contrastado que estos huevos se pegan en las patas de las aves y pueden ser transportados a otros embalses y cuencas facilitando así su proliferación.
 

En nuestra comunidad está ampliamente distribuido por la zona media del embalse de Mequinenza, aguas abajo de la localidad de Caspe y en el río Guadalope.
 

A pesar de la deportividad y gran número de ejemplares que pueblan hoy el "mar de Aragón", no olvidemos que es una especie alóctona, y  en la actualidad, no sabemos el daño que puede causar esta especie si se extiende, o le ayudan a hacerlo por lugares en los que todavía nadan especies con acento aragonés.
 

Su pesca se puede practicar con las mismas técnicas y señuelos que el Black Bass, pero de un tamaño más moderado. Muchas veces tendrá una debilidad mayor por los que sean de una imitación más realista.

PERCA FLUVIATILIS LINNAEUS
ESPECIE ALÓCTONA (Supuestamente fue introducida por unos escapes de una piscifactoría situada en Aliaga, Teruel.)
PESO MAX . 5 KG (Todavía desconocido en la Península Ibérica
)

LONGITUD MAX. 50 CM.(Todavía desconocido en la Península Ibérica)

bottom of page